sábado, 5 de abril de 2014

TIC EN LA EDUCACIÓN

TRABAJO FINAL

http://prezi.com/srip1hctpjq6/present/?auth_key=vwt5vbr&follow=ikfhvxlbgqrx


Trabajo final TIC en la educación

El presente material se elaboró durante el curso en línea: "Tecnologías de Información y comunicación en la educación", impartido por Larisa Enriquez de la Universidad Autónoma de México y Coursera. El Telebachillerato Monte Blanco, ubicado en la localidad del mismo nombre, en el municipio de Fortín de las Flores, Ver., es una institución educativa que cuenta con 33 años de existencia y desde sus inicios se ha interesado por la innovación tecnológica, a pesar de ser un centro educativo para personas de escasos recursos económicos y no contar con apoyos gubernamentales siquiera mínimos. La metodología de trabajo que distingue nuestro subsistema ha sido siempre a partir de tres elementos: 1.- La guía de estudio; 2.- El video educativo y 3.- La intervención docente. Aunque se ha comprobado la efectividad del método, no siempre se ha podido llevar a cabo, por una parte por carecer de elementos técnicos como televisores, reproductores de dvd e incluso de los mismos videos.
Datos generales:
Educación Media Superior Telebachillerato Monte Blanco. Localidad Monte Blanco, Municipio de Fortín de las Flores, Ver. Los alumnos trabajan en el aula apoyándose en su guía de estudios, videos educativos e intervención docente. En las materias de Informática y Capacitación para el Trabajo en Informática los alumnos hacen uso de las computadoras en el centro de cómputo.
Problemática:
Contamos con una red informática compuesta por dos servidores y 20 terminales con acceso a internet. Los alumnos realizan prácticas de computación pero no siempre cuentan con señal de internet o es muy lento el servicio. Las terminales resultan insuficientes pues los grupos son numerosos; regularmente comparten el equipo. El profesor explica los contenidos y se realizan prácticas, algunos individualmente y otros en parejas. Se encargan tareas para ser realizadas desde un ciber o desde su casa quienes cuentan con el equipo y servicio de internet. En la comunidad hay diversos espacios que ofrecen el servicio de internet.
Infraestructura tecnológica:
Aunque contamos con equipo, es insuficiente. EL servicio de Internet es lento, sobretodo cuando se utilizan ciertas páginas como Facebook. Debido al interés de los jóvenes por las redes sociales se decidió utilizar Facebook como herramienta didáctica, conformando un grupo para el envío de tareas, material didáctico, enlaces e información en general del centro escolar. Cada alumno cuenta con un blog personal para la publicación de actividades.
Modelo educativo:
Los alumnos solo identifican algunas TIC y muy poco las aprovechan en su beneficio. El principal uso que le dan a las herramientas tecnológicas es recreativo, sobresaliendo Facebook y Youtube´. Emplean Google para localizar información y cumplir con sus tareas. La mayoría de las veces extraen información no indexada, por lo que puede llevarlos a la asimilación de información no fidedigna o confiable. Ante esto los alumnos solo están logrando obtener información. La interacción es mínima a pesar de utilizar el Facebook como medio de comunicación. La producción y exhibición es nula. Se pretende establecer un modelo por competencias en informática para aprovechar todos los recursos existentes. El objetivo académico de la integración del modelo es que el alumno sea capaz de utilizar las TIC en beneficio propio y de los demás para fortalecer su proceso de aprendizaje de manera permanente.
Herramientas digitales:
Seguiremos empleando las redes sociales, principalmente Facebook que es la más popular entre los jóvenes e iremos implementando otras como Twitter y Google+ para usuarios con mayor experiencia. Utilizaremos la plataforma virtual www.edmodo.com para integrar a todos los alumnos divididos en semestres y grupos. Desde aquí controlaremos mejor la asignación de actividades, tareas y en general el avance de cada alumno. Esto no lo podíamos hacer en Facebook. En la plataforma edmodo publicamos comentarios y los alumnos pueden enriquecerlos con sus opiniones. Cuentan con una carpeta con material adicional al que trabajan en clase. Aplicamos pruebas para ir evaluando el aprovechamiento de cada alumno. Los alumnos reciben insignias como reconocimiento por sus logros, lo cual resulta atractivo.
Estrategias de uso:
El alumno deberá ingresar al menos una vez por semana a la plataforma edmodo para dar seguimiento a sus actividades. El profesor deberá revisar la plataforma todos los días para verificar el avance de cada alumno. El alumno realizará publicaciones en su blog personal cada vez que se le solicite. Seguiremos utilizando Facebook y otras redes sociales para notificación de actividades en edmodo. En diferentes momentos harán uso de herramientas como prezi, issuu, youtube, entre otras, de acuerdo a la naturaleza de la actividad asignada.

sueño que sueño

¿Por qué sueño que no sueño si siempre suelo soñar? ¿por qué quiero despertar de esta vida que es ensueño? ¿por qué insisto con empeño...